viernes, 25 de marzo de 2011

Fui hoy a clase pero parece que tarde, entonces dejo aquí lo que pensaba enseñar para ver si podrías indicarme como seguir con la escala 1:50.

Dejo el paso previo de la 1:500 que no pude imprimir, también dejo una sección de la parte de 1:200 donde aún me queda retocar con algún sombreado de línea y modificar plumillas. Las plantas sólo las traía en papel a mano ya bien encajadas y terminadas (son tres plantas de los módulos de viviendas de uso compartido). Para este fin de semana las tengo pasadas al ordenador sin problemas para colgarlas y volver a consultar.

Para el jueves lo llevo todo junto para contarlo y que se entienda mejor contando intenciones de algunos espacios clave.

Los recuadros rojos son los que considero de interés para el 1:50.

En el de la pata derecha de la torre aparecen las 3 plantas de vivienda compartida que alojan 4 viviendas articuladas por la planta central, módulo que se repite (de esta parte quiero preparar un 3D para vistas interiores y alguna axonometría para entender como se relacionan las plantas entre sí).

Los otros dos recuadros son espacios comunes de interés espacial (aunque no sean las viviendas que es el tema principal del ejercicio) del que creo que sería interesante hacer alguna vista, una cónica...

Como funcionaría esa zona, como se articula y como enmarca el espacio lo cuento el jueves con detalle. En especial el recuadro de la flecha, me parece interesante como el hormigón de cubierta, que descuelga en punta, enmarca y encierra, en una altura de 2,10m por todo el ancho del edificio, una vista desde la zona de café-bar-ocio de la piscina con agua hasta el pie de ese marco, seguida por un espacio de madera de hamacas y seguida por la vegetación que asoma desde la planta inferior de triple altura.

Resumiendo pensaba hacer el 3D de las viviendas para sacar vistas interiores y una axonometría, hacer una cónica del espacio ya definido enmarcado y del espacio de las escaleras mecánicas enrasadas a la fachada de vidrio con vistas a toda la ciudad y pasando por la piscina colgante de vidrio...

¿De todo ello que debería tener para el 1:50 y que me sobra?... Además de eso llevo las plantas a ordenador y esto que cuelgo lo llevo impreso.

Gracias y lo siento por la asistencia y el retraso con las plantas, como ya he dicho, durante el fin de semana cuelgo las plantas.




1 comentario:

  1. FALTA (a modo de resumen)
    1. Agrupación de viviendas/usos comunes a 1/500 planta
    2. Tipología de vivienda a 1/200: vivienda flexible no tradicional (en tu caso y por el tamaño de las plantas podrías pasar directamente al 1/50)
    3. Desarrollo de una vivienda a 1/50. la vivienda flexible tendrá algún elemento que permita un desarrollo tecnológico-conceptual mas avanzado. Planta, sección, axonométrica, 3d. ….

    Por otro lado, y sobre temas del 1/500: Me interesa como llegan las torres al suelo. Los diagramas de usos y los dibujos a línea, los deberías hacer también estudiando la llegada, tanto en sección como en planta.

    Finalmente, me interesa que asistas a clase, podemos utilizar de forma puntual el blog, pero hay que recordar que no estas apuntado a una asignatura virtual, en un mundo virtual.

    ResponderEliminar