jueves, 27 de enero de 2011

skyscrapercity 4




Skyscraper 4. VIVIENDA TALLER

Frente a la vivienda de baja densidad, frente al extraradio, la ciudad construye otro modelo de agrupación social que determina una escena urbana muy diferente. A lo largo del eje de la calle Alcalá se han definido distintos sistemas de agrupación que serán analizados con el fin de determinar el área de trabajo.

Desde los bloques de los últimos años 80/90 desarrollados más allá de Arturo Soria; bloques de patio de manzana con crujías higienistas, representantes del modelo Sanchinarro.

Pasando por los bloques lineales desarrollistas de los años 60, con un criterio de colonización del suelo claramente definido por la orientación solar y la organización de la circulación peatonal y las áreas estanciales, y que se sitúan entre la M-30 y la calle Arturo Soria.
Hasta llegar a la ciudad de ensanche del Barrio de Salamanca, espacios comerciales consolidados en los que la ciudad incorpora su rol mercantilista, que colmata los patios interiores y produce viviendas de crujías infinitas.

Por ultimo la almendra central, casco histórico, donde se superponen múltiples trazados, usos y servicios.

Al mismo tiempo que conocemos los distintos entornos de trabajo donde podemos situarnos debemos reflexionar sobre el tipo de agrupación que atiende de mejor forma al sistema social, económico y técnico que nos rodea.

La única premisa existente es la atomización del espacio privado. Se pretende construir una agrupación de viviendas que comparta al máximo espacios que hasta ahora se han entendido dentro del mundo privado de la vivienda:

- Limpieza / higiene
- Reunión /celebración
- trabajo intelectual
- trabajo mecánico/físico
- ocio /deporte
- restauración

Será por tanto necesario reflexionar sobre el espacio intermedio. Nos referimos al área entre la vivienda como espacio privado y la calle como escenario publico. Es aquí donde se sitúan los usos anteriores.

De esta forma el proyecto puede brindarnos la oportunidad de intervenir incluso mas allá de los espacios intermedios, planteando su relación con el espacio publico calle a través de su conversión en el espacio plaza.

1. Área delimitada por Alcalá, Buen Gobernador / Virgen del LLuc /Argentina
2. Área delimitada por Marques de Mondejar / Rufino Blanco/ Ramón de Aguinaga / Bocangel
3. Área delimitada por M-30 /Virgen de Lourdes /Virgen de la Alegría

No hay comentarios:

Publicar un comentario