La entrega de la semana próxima consistirá:
1. Elección de 3 referencias adecuadas según vuestro criterio. Estas referencias serán "canibalizadas" para la realización del ejercicio. Vais a "aprender"a copiar, con criterio y razonando el porque. Comentamos en clase dos cuestiones: una, las referencias no tienen que ser directamente proyectuales , y dos, hablamos de los libros de propuestas ganadoras de Europan, como una buena fuente de búsqueda.
2.El próximo jueves realizaremos en clase una maqueta plana, únicamente cotas x,y, en las horas de clase. Traeros material adecuado para trabajar.
Como la maqueta se puede enrollar -soporte ligero- , se puede desmontar - las piezas no estarán pegadas - de momento- , sera una maqueta viva, de trabajo-, y no tiene volumen - soporte plano- vamos a realizarla a 1/500.
Traer una planimetría de la zona elegida a 1/500, sera la base sobre la cual trabajar.
domingo, 30 de enero de 2011
jueves, 27 de enero de 2011
skyscrapercity 4



Skyscraper 4. VIVIENDA TALLER
Frente a la vivienda de baja densidad, frente al extraradio, la ciudad construye otro modelo de agrupación social que determina una escena urbana muy diferente. A lo largo del eje de la calle Alcalá se han definido distintos sistemas de agrupación que serán analizados con el fin de determinar el área de trabajo.
Desde los bloques de los últimos años 80/90 desarrollados más allá de Arturo Soria; bloques de patio de manzana con crujías higienistas, representantes del modelo Sanchinarro.
Pasando por los bloques lineales desarrollistas de los años 60, con un criterio de colonización del suelo claramente definido por la orientación solar y la organización de la circulación peatonal y las áreas estanciales, y que se sitúan entre la M-30 y la calle Arturo Soria.
Hasta llegar a la ciudad de ensanche del Barrio de Salamanca, espacios comerciales consolidados en los que la ciudad incorpora su rol mercantilista, que colmata los patios interiores y produce viviendas de crujías infinitas.
Por ultimo la almendra central, casco histórico, donde se superponen múltiples trazados, usos y servicios.
Al mismo tiempo que conocemos los distintos entornos de trabajo donde podemos situarnos debemos reflexionar sobre el tipo de agrupación que atiende de mejor forma al sistema social, económico y técnico que nos rodea.
La única premisa existente es la atomización del espacio privado. Se pretende construir una agrupación de viviendas que comparta al máximo espacios que hasta ahora se han entendido dentro del mundo privado de la vivienda:
- Limpieza / higiene
- Reunión /celebración
- trabajo intelectual
- trabajo mecánico/físico
- ocio /deporte
- restauración
Será por tanto necesario reflexionar sobre el espacio intermedio. Nos referimos al área entre la vivienda como espacio privado y la calle como escenario publico. Es aquí donde se sitúan los usos anteriores.
De esta forma el proyecto puede brindarnos la oportunidad de intervenir incluso mas allá de los espacios intermedios, planteando su relación con el espacio publico calle a través de su conversión en el espacio plaza.
1. Área delimitada por Alcalá, Buen Gobernador / Virgen del LLuc /Argentina
2. Área delimitada por Marques de Mondejar / Rufino Blanco/ Ramón de Aguinaga / Bocangel
3. Área delimitada por M-30 /Virgen de Lourdes /Virgen de la Alegría
lunes, 24 de enero de 2011
Libro recomendado
"HIGH DENSITY Architecture For the Future", Ed. LINKS
Edificios de diversas tipologías brevemente explicados teóricamente pero con información gráfica suficiente. Varias de las referencias existentes en el blog están en este libro.
domingo, 23 de enero de 2011
REFERENCIAS SOBRE SOSTENIBILIDAD
El libro mencionado en la última clase, sobre arquitectura animal, era:
"Animales arquitectos, el funcionalismo ecológico de las construcciones animales" de Juhani Pallasmaa.
viernes, 21 de enero de 2011
ENTREGA JPG Skyscrapercity 2
Os recuerdo que sois mayoría los que aun no me habéis entregado los JPG del ejercicio anterior. El próximo día no olvidéis traerlo.
LECTURAS. EEDS. Estrategia Española de Sostenibilidad
Os dejo un link con un documento genérico que plantea lo que significa la sostenibilidad, referido al entorno en que nos encontramos. Es un documento del Ministerio de Medio Ambiente, que os puede permitir tener una visión mas amplia de lo que representa la sostenibilidad
http://www.mma.es/secciones/el_ministerio/pdf/EEDSnov07_editdic.pdf
http://www.mma.es/secciones/el_ministerio/pdf/EEDSnov07_editdic.pdf
jueves, 20 de enero de 2011
Estrategias bioclimáticas
1.- Cubierta doble para refrigeración por bruma.
2.- Huertas/Granjas en altura.
3.- Suelo que produce energía con el tránsito de gente.
4.- Sistema combinado de Solar y biomasa.
5.- Pintura exterior: energía solar y absorbe contaminación.
6.- Muro Trombe: captación de calor.
2.- Huertas/Granjas en altura.
3.- Suelo que produce energía con el tránsito de gente.
4.- Sistema combinado de Solar y biomasa.
5.- Pintura exterior: energía solar y absorbe contaminación.
6.- Muro Trombe: captación de calor.
Skyscrapercity 3
Pilar + Gador + Ioannis
1. Algas (Energía Biomásica)
2. Fibra óptica
3. Sistemas enterrados / semienterrados
4. Sistemas termiteros como sistemas de ventilación basados en la naturaleza.
5. Energía solar (Grafeno)
6. Energía hidráulica
skyscrapercity 3. mas
Sistema de regeneracion SOSTENIBLE LOW COST
Greenwashing Manual / Valentina Karga.
http://www.archdaily.com/104389/greenwashing-manual-valentina-karga/#more-104389
VERTICAL FARM
Vicent Callebaut
http://www.archdaily.com/99256/video-designing-the-vertical-farm/
FACHADAS VEGETALES
kiss+Cathcart Architecs
http://www.archdaily.com/95230/bronx-river-greenway-river-house-kiss-cathcart-architects/
Greenwashing Manual / Valentina Karga.
http://www.archdaily.com/104389/greenwashing-manual-valentina-karga/#more-104389
VERTICAL FARM
Vicent Callebaut
http://www.archdaily.com/99256/video-designing-the-vertical-farm/
FACHADAS VEGETALES
kiss+Cathcart Architecs
http://www.archdaily.com/95230/bronx-river-greenway-river-house-kiss-cathcart-architects/
martes, 18 de enero de 2011
Duda
Hola Javier,
Estoy buscando información acerca de los sistemas globales y de las turbinas integradas en la arquitectura. En Internet la información es escasa, pero a la hora de una documentación en profundidad, no encuentro referencias en la biblioteca. ¿Alguien conoce algún método o alguna fuente en la que poder buscar? Gracias,
Un saludo,
Alberto
viernes, 14 de enero de 2011
skyscrapercity 3. desarrollo enunciado
Después de estos dos días de clase, los grupos que han participado ya tienen los temas elegidos:
ROCIO+ROCIO+MAMEN
1. Fachadas EFTE como sistema de regulación energética.
2. Tejidos inteligentes.
3. Sistemas de regulación energética en función del medio.
4. Depuración de aguas mediante sistemas naturales
5. Estrategias globales sostenibles.
6. Sistemas estructurales reciclables.
SILVIA+ MARINA+ CLAUDIA
1. Energía solar: sistemas de captación.
2. Geotermia
3. Captación y reutilización del agua de lluvia.
4. Fachadas sumideros CO2
5. Emulación sistemas naturales
6.
MARTA+ADAN +ALBERTO
1. Energía solar, sistemas de captación: integración en fachadas
2. Fachadas vegetales: integración en la edificación.
3. Energía eólica: sistemas de captación.
4. Geotermia
5. Estrategias globales sostenibles
6. Captación agua ambiental.
REYES+MIRIAM+FERNANDO
No han presentado propuestas ni han asistido a clase
PILAR+ GADOR+ IOANNIS
No han presentado propuestas ni han asistido a clase
ROCIO+ROCIO+MAMEN
1. Fachadas EFTE como sistema de regulación energética.
2. Tejidos inteligentes.
3. Sistemas de regulación energética en función del medio.
4. Depuración de aguas mediante sistemas naturales
5. Estrategias globales sostenibles.
6. Sistemas estructurales reciclables.
SILVIA+ MARINA+ CLAUDIA
1. Energía solar: sistemas de captación.
2. Geotermia
3. Captación y reutilización del agua de lluvia.
4. Fachadas sumideros CO2
5. Emulación sistemas naturales
6.
MARTA+ADAN +ALBERTO
1. Energía solar, sistemas de captación: integración en fachadas
2. Fachadas vegetales: integración en la edificación.
3. Energía eólica: sistemas de captación.
4. Geotermia
5. Estrategias globales sostenibles
6. Captación agua ambiental.
REYES+MIRIAM+FERNANDO
No han presentado propuestas ni han asistido a clase
PILAR+ GADOR+ IOANNIS
No han presentado propuestas ni han asistido a clase
miércoles, 12 de enero de 2011
skyscrapercity 3
Realizaremos durante estas dos semanas un trabajo de documentacion sobre tecnologia sostenible.
Analizaremos distintos proyectos, productos y textos y recogeremos toda la informacion en unas fichas dina 4 con el formato habitual de las referencias.
Se analizara por grupos de maximo 3 personas.
Cada grupo tendra un minimo de 2 referencias por miembro del grupo.
Se realizara una exposicion colectiva mediante power point o jpg el dia 28 y se entregara un dosier dina 4.
El trabajo se realizara en gran medida en el aula, ocupandonos esta semana y la proxima.
ENLACES VERDES. CURSO UEM
Soft house: Sheila Kennedy.
2. Las vegas “city center”.
3. Passive house museum. Ulriceham. Sweden.
4. Chicago Spire. Santiago Calatrava
5. Frasers Broaddway. Sidney. Nouvel+Foster.
6. Transbay Transit Center. San Francisco. Pelli Clark Pelli architects
7. Habitat 2020. China
8. California of Sciencies museum. San Francisco .California. Renzo Piano.
9. Landscape house. .Maul Dwellings.
10. Internacional Finance Center (LEED skycraper). Kuwait
11. Aforementioned Frasers Broadway complex. Foster.
12. IwamotoScott Architect´s vision of San Francisco
13. Mark Oberholzer. Wind turbines.
14. Algae Power Park.: 3.600 square-foot planta de creacion de hidrogeno. University of California.
15. The Crowd Farm . James Graham and Thaddeus Juscyck.
16. Organitech. Vertical farm. Robotically tended hydroponic oasis
17. Green tower. Jacques Ferrier.
18. Bubble House. IwamotoScott. San Francisco
19. Energy paint. Somenath Mitra. New jersey institute of technology.
20. Tidal turbines. Sea generation. Bristol.
21. Urban Beach.Philip Johnson
22. 15 (More) Future Wonders of Green Technology: From Spinning Towers to Seawater Greenhouses
Analizaremos distintos proyectos, productos y textos y recogeremos toda la informacion en unas fichas dina 4 con el formato habitual de las referencias.
Se analizara por grupos de maximo 3 personas.
Cada grupo tendra un minimo de 2 referencias por miembro del grupo.
Se realizara una exposicion colectiva mediante power point o jpg el dia 28 y se entregara un dosier dina 4.
El trabajo se realizara en gran medida en el aula, ocupandonos esta semana y la proxima.
ENLACES VERDES. CURSO UEM
Soft house: Sheila Kennedy.
2. Las vegas “city center”.
3. Passive house museum. Ulriceham. Sweden.
4. Chicago Spire. Santiago Calatrava
5. Frasers Broaddway. Sidney. Nouvel+Foster.
6. Transbay Transit Center. San Francisco. Pelli Clark Pelli architects
7. Habitat 2020. China
8. California of Sciencies museum. San Francisco .California. Renzo Piano.
9. Landscape house. .Maul Dwellings.
10. Internacional Finance Center (LEED skycraper). Kuwait
11. Aforementioned Frasers Broadway complex. Foster.
12. IwamotoScott Architect´s vision of San Francisco
13. Mark Oberholzer. Wind turbines.
14. Algae Power Park.: 3.600 square-foot planta de creacion de hidrogeno. University of California.
15. The Crowd Farm . James Graham and Thaddeus Juscyck.
16. Organitech. Vertical farm. Robotically tended hydroponic oasis
17. Green tower. Jacques Ferrier.
18. Bubble House. IwamotoScott. San Francisco
19. Energy paint. Somenath Mitra. New jersey institute of technology.
20. Tidal turbines. Sea generation. Bristol.
21. Urban Beach.Philip Johnson
22. 15 (More) Future Wonders of Green Technology: From Spinning Towers to Seawater Greenhouses
sábado, 8 de enero de 2011
CALIFICACIÓN 2 final +media
Después del parón de las fiestas os envió la valoración de vuestro trabajo.
Como vereis hay dos columnas. La nota final, resultado de la entrega del día 22 y la nota media, resultante de considerar todo vuestro trabajo en estos primeros meses.
Como podéis imaginar, la nota final de curso, no sera la media de ambas. Os doy estas dos calificaciones para que reflexioneis sobre los dos objetivos del curso: el aprendizaje y la participación. Como ya os dije al principio del curso, es muy difícil que con una participación continuada a lo largo del curso no obtengáis un buen resultado al final del curso. Así, podéis ver en la calificaciones como la falta de continuidad penaliza muchísimo la nota media.
Nos vemos el próximo Jueves, presentamos el 3º ejercicio y comentamos vuestros trabajos.
Tenéis que traerme todos, un jpg a 300ppp de cada una de vuestras laminas dina1. El jpg estará nombrado de la siguiente forma:
Primero vuestro apellido, seguido de vuestro nombre y para finalizar : skyscraper2.1 para la lamina 1, skyscarper2.2 para la lamina y skyscarper2.3 para la 3.
Como vereis hay dos columnas. La nota final, resultado de la entrega del día 22 y la nota media, resultante de considerar todo vuestro trabajo en estos primeros meses.
Como podéis imaginar, la nota final de curso, no sera la media de ambas. Os doy estas dos calificaciones para que reflexioneis sobre los dos objetivos del curso: el aprendizaje y la participación. Como ya os dije al principio del curso, es muy difícil que con una participación continuada a lo largo del curso no obtengáis un buen resultado al final del curso. Así, podéis ver en la calificaciones como la falta de continuidad penaliza muchísimo la nota media.
Nos vemos el próximo Jueves, presentamos el 3º ejercicio y comentamos vuestros trabajos.
Tenéis que traerme todos, un jpg a 300ppp de cada una de vuestras laminas dina1. El jpg estará nombrado de la siguiente forma:
Primero vuestro apellido, seguido de vuestro nombre y para finalizar : skyscraper2.1 para la lamina 1, skyscarper2.2 para la lamina y skyscarper2.3 para la 3.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)