lunes, 18 de julio de 2011

Skycrapercity 4

Hola, soy Fernando. Siguiendo la última distribución desarrollada, me centro en las plantas: baja, cuarta y séptima, para realizar un estudio más general de las diferentes facetas del edificio.
He realizado un alzado completo a escala 1:350, que aunque en el "jpg" no se vea muy bien, en pdf se aprecian los grosores de líneas, etc.
Hay dos secciones tipo, tanto longitudinal como transversalmente que nos dan una idea del espacio interior que conforma los usos, comunicaciones verticales y horizontales.
He escogido una tipología para su desarrollo en escala 1:50, tomando la estrategia de tabiques móviles, desarrollando diferentes estudios para su distribución.
Sigo trabajando en el 3D, aunque adjunto imágenes relacionadas con los forjados y núcleos de comunicación, que nos pueden ayudar a comprender el funcionamiento del edificio.
Javier, espero tu respuesta para rectificar con tiempo los aspectos que creas necesarios. Gracias











viernes, 15 de julio de 2011

ENTREGA FINAL

La entrega se realizara el jueves próximo a las 12:00 de la mañana en el aula c114.
Las notas se publicaran a las 12:30.
Ese mismo día a las 13:30 sera la revisión de las carpetas para aquellos que lo deseen.

Javier Sanjuán

lunes, 11 de julio de 2011

analisis planta



Hola, soy Fernando.

He llevado a cabo diferentes análisis de los puntos citados en la tutoría del viernes pasado, llegando al siguiente resultado.

Llego a la conclusión de que el recorrido que se realiza desde la planta baja hasta el punto más privado como pueda ser una vivinda, marca los usos y su ubicación. El orden lógico debería ser: Accesos (planta baja)/Núcleos verticales/Espacio al aire libre / Servicios/Vivienda.

Siguiendo esa secuencia, llego a dos posibles plantas tipo:

Tipología 1: En esta tipología, los huecos están siempre relacionados con los núcleos verticales, dando una salida rápida hacia un espacio amplio, donde se llevarán a cabo diferentes actividades comunes, lugar de estancia, o simple espacio de tránsito.

Leyenda:
Rojo____Residencial
Azul____Servicios
Naranja_Núcleos verticales
Verde__Recorridos y zonas estanciales

Tipología 2: Surge a raíz del problema con el que nos encontramos en la tipología 1, donde el área de influencia de los núcleos verticales en planta, tal vez nos deje ciertos problemas de espacio.

De todos modos, creo que debería seguir con la tipología 1, redistribuyendo algunos usos para cerrar el espacio sin problemas.

Gracias.

martes, 5 de julio de 2011

CLASES JULIO

El jueves me es imposible estar en Madrid. Como no he recibido confirmación suficiente para adelantar la clase al miércoles la trasladamos al Viernes


El horario sera el mismo, de 9.00 a 12.30

sábado, 2 de julio de 2011

CLASES JULIO

Días de clase:
jueves 7 de julio
jueves 14 de julio

Entrega:
jueves 21 de julio

Lugar: nuestra clase c114


Javier Sanjuán

PD. espero vuestros post con el trabajo realizado.

martes, 28 de junio de 2011

proxima clase semana 27-30 junio

Finalmente la clase sera en nuestra aula de la UEM, el próximo jueves día 30, de 9.00 a 12,30.

Confirmarme la asistencia mediante comentario en este post.

Javier Sanjuán

sábado, 18 de junio de 2011

CLASES JULIO

Buenas tardes, el pasado Jueves comenzamos las clases de Julio.
De todos los alumnos que esperaba:
Silvia, Ioannis, Marta, Fernando, Reyes, Marina.

Solo vinisteis Fernando y Marta.

El próximo día de clase no sera la semana próxima, estoy en Panamá en una exposición de arquitectura española; nos veremos la semana del 27 al 1 de julio. Posiblemente en mi estudio y el miércoles o jueves.

Os avisare proximamente.

Confirmarme la asitencia, por favor.

Javier Sanjuan

lunes, 13 de junio de 2011

Revisión de notas y comienzo clases JULIO

Buenos días .
La revisión de carpetas sera e próximo martes de 9 a 10.
El comienzo de las clases de recuperación sera el próximo jueves de 9 a12.30
Javier Sanjuan

jueves, 26 de mayo de 2011

ENTREGA FINAL DIA 27 MAYO

La entrega de mañana DIA 27 sera a partir de las 11.00 en el aula. Como ya sabéis sera el momento en que se cierre la carpeta del curso recogiendo todos vuestros trabajos en formato DINA 1.

El próximo viernes 3 tendremos una reunión los profesores de proyectos 3º curso para repasar las carpetas y coordinar los resultados académicos. Para esta fecha me debéis entregar vuestro porfolio -aquel documento dina3 que presentasteis al principio de curso- incorporando lo mas valioso de vuestro aprendizaje durante este año. Sera a las 9.00 en nuestra aula. No os retraséis; a las 10.00 ya no podre estar con vosotros y por tanto no recogeré el porfolio, necesario para la calificación final.

Al viernes siguiente día 10 tendremos el jury final de curso (ASISTENCIA OBLIGATORIA) y la publicación de las notas. Cuando este determinado el programa de eventos final os lo colgare en el blog, aunque ya os voy avanzando que se esta fraguando un participación especial de los estudiantes, por ahora se denomina BAZAR:

BAZAR */Mesas de intercambio creativo (Participación de los ESTUDIANTES en la definición de este momento)
Los ESTUDIANTES serán convocados para mostrar y difundir su producción extra- académica (cualquier producto de creación propia, incluso música) en mesas de intercambio alrededor del hall principal (planta 1 y 2)
Testimonios de los Erasmus y ESTUDIANTES egresados ya trabajando, presentaciones de 2 minutos en el Ring central (también se puede montar un vídeo con estos testimonios)

miércoles, 11 de mayo de 2011

skycraper 5.2

La entrega skycraper 5.2. emplazamiento y forma.materia. 1/500 se realizara en papel dina 3.

Traer también los dian3 de la entrega 5.1.

Javier

jueves, 28 de abril de 2011

lunes, 25 de abril de 2011

domingo, 24 de abril de 2011

skyscrapercity 5


Experimento PEDAGOGICO: Creación programática del concepto ocio urbano:

Problema:
Dificultad para crear un programa y entender las oportunidades de cada emplazamiento.

El primer punto, la creación, es un esfuerzo realizado desde la abstracción, por tanto más genérico y abierto, abarcando posibilidades de ocio deportivo, cultural, creativo-formativo, de consumo, asociativo, etc.

Del segundo punto se espera una concreción y/o selección de las distintas oportunidades generadas anteriormente, según las demandas del emplazamiento elegido. Demandas sujetas a parámetros tales como:

- oportunidad social
- riesgo de la inversión
- vinculación del usuario
- valoración histórica
- capacidad de atracción
- sistemas de ejecución
- criterios de rentabilidad
- valoración energética



Objetivo:
Primero: Creación de un programa de ocio urbano genérico desde el descubrimiento de las capacidades propias y la valoración de fuentes.

Segundo: Trasladar un programa genérico a un emplazamiento concreto.


Intervención:
- creación grupos de trabajo de máximo 3 personas no habituales
- Se visitaran ejemplos de ocio urbano que serán analizados por los estudiantes mediante la valoración de una batería de parámetros previamente diseñados. Se crearan también esquemas que expliciten los conceptos resultantes de mayor transcendencia.




Parámetros:

Diversidad de tipos de uso 2 4 8 mas
Facilidad de acceso controlado libre
Concentración espacial en un único contenedor si no
Actividades en espacio público exterior si (enumerar) no
Actividades lucrativas y no lucrativas lucrativas (enumerar) no lucrativas (enumerar)
Actividades formativas o generadoras de pensamiento si (enumerar) no
Actividades individuales o en grupo individuales (enumerar) en grupo (enumerar)
Usos locales frente a usos supralocales (nacionales-internacionales)
Locales (enumerar) supralocales (enumerar)
Intervención por parte del usuario en la propuesta-diseño de la actividad participativas (enumerar) dirigidas (enumerar)
Accesibilidad virtual-red Si (enumerar) no
Existencia de espacios de experimentación- espacios intermedios para actividades no programadas Si (enumerar) no
Tipo de gestión publica-privada publica privada mixta



Visitas:
Tabacalera
Centro comercial Herón City. Las Rozas
Parque del retiro


Centro comercial periférico: Las Rozas Village
Circuitos deportivos río manzanares: skaters /pistas exteriores
Centro cultural Rivas. Ecosistema Urbano / MI5


Centro comercial urbano: ABC serrano
Media LAB Prado
Casa encendida

Centro cultural Los Fresnos Torrejón. MTM arquitectos
Esto es una plaza
Matadero Madrid
Pista deportiva parque del Retiro. Abalos - Herreros




Resultados:
- Tabla de análisis parametricos y gráficos conceptuales por cada emplazamiento.
- Propuesta de programa genérico de ocio urbano
- Concreción del programa genérico en un emplazamiento a elegir dentro de un área especificada.

Evaluación del programa especifico en un emplazamiento concreto:
Se volverán a utilizar los mismos parámetros que los utilizados en la evaluación de las visitas realizadas.



CALENDARIO.

Día 28 abril presentación del ejercicio.
Día 29 abril visitas a los emplazamientos

Día 5 mayo presentación de los análisis parametricos, esquemas conceptuales y programa genérico de ocio urbano.
Día 6 mayo. Concreción de un programa genérico en un emplazamiento concreto. Máximo 5.000 m2 construidos. Autoevaluación según tabla parametrica

Día 12 mayo. 1/500.Emplazamiento y Forma. Materia

Día 19 mayo. 1/200.Estructura y Energía

Día 26 mayo. 1/50. Entrega

Javier Sanjuan

CALIFICACIÓN 4 final +media



martes, 5 de abril de 2011

URBAN KAOS. Alberto.



Realmente no se ve muy bien la linea en el JPG. NO puedo valorar bien la planta a 1/1000.

Si te diré que puede faltarte una imagen del conjunto mas allá de la axonometrica de la maqueta o del alzado de un modulo. Tienes 2 escalas para ello, una general a 1/1000 y otra mas especifica a 1/500. En cualquier caso como ya tienes el alzado a 1/200 te sera mas fácil e interesante dibujar el conjunto a mayor escala.

En cuanto al modulo de vivienda a 1/200 podría sobrarte la axonometrica amueblada, y en cambio si hecho de menos visualizar mas opciones de colonización de ese espacio privado, por ejemplo con el formato de la planta 3d. Tambien seria interesante mayor definición del conjunto del espacio intermedio, algo aparece en la sección a 1/500, pero se desea mas información.


Sobre el 1/50. En ellas se pueden ver cuestiones aun no resueltas en una escala previa, ten en cuenta que pasamos de un planteamiento bien realizado en un 1/500 sección, a una escala ya muy próxima. Se echa de menos la escala intermedia, que te hubiese permitido entender mejor el espacio común y los vacíos de conexion con las áreas privadas. se nota cierta desconexión entre las plantas 1/500 - 1/200 y la sección 1/50.


animo.

Javier


sábado, 2 de abril de 2011

uRbaN KaOs - Skyscrapercity 4

Hola,


Soy Alberto, he tenido problemas para entrar en mi cuenta y para subir los JPEG una vez accedí, ya que me da error continuamente. Envío la entrega por mail.



Un saludo,



Alberto

viernes, 25 de marzo de 2011

CALIFICACIÓN 4.4


VISITA DE OBRA edificio PLAZA MAYOR

























El próximo jueves nos veremos a las 9.30 en la Universidad Autónoma de Madrid, obra edificio Plaza Mayor, al lado del Rectorado.

Os dejo información sobre la obra y su emplazamiento, para que nos os perdáis. Esta en un momento muy interesante, acabada la estructura, empezando acabados y montando la fachada. VISITA OBLIGATORIA Y ALTAMENTE RECOMENDABLE.

Si alguno tiene un compromiso medico o similar que me lo diga. El numero de visitantes esta limitado y tengo que dar los nombres a la entrada.


Otra cosa. No se puede ir con tacones ni chanclas... es una obra...